Se estima que 5 millones de personas en España padecen SIBO, la gran mayoría sin saberlo, ya que el SIBO es el gran desconocido de la medicina. Por eso cuando alguien recibe la noticia de que su test de aliento ha dado positivo, le sobrepasan las dudas: ¿Qué debo hacer ahora?.
TENGO SIBO: ¿QUÉ DEBO HACER AHORA?
Lo primero que debes entender es el mecanismo del SIBO (cuando digo SIBO me refiero al sobrecrecimiento bacteriano del intestino y todas sus variables como LIBO, IMO, SIFO, etc). Hay que tener en cuenta que el problema es que una población de bacterias que normalmente vive en el cólon, migra al intestino delgado, por lo que tiene mayor disponibilidad de alimentos. Estas bacterias sobrealimentadas se van a multiplicar rápidamente y cada vez habrán más, por lo que se agrava el problema.
Por lo tanto para revertir este problema lo primero que debemos hacer es dejar de alimentar a estas bacterias (o arqueas en caso de IMO o positivo en metano). Para lograrlo debe hacerse una dieta selectiva que evite alimentar a estos microorganismos. Lo ideal sería combinarlo con periodos de ayuno intermitente, para debilitarlos más aún , evitando así su proliferación.
Por otro lado para acabar con estas bacterias el tratamiento se completa con la toma de antibióticos específicos, que pueden ser tanto farmacológicos como herbáceos. La elección del antibiótico a elegir dependerá del tipo de gas al que se sea positivo (Hidrógeno, Metano o Sulfuro) y de los síntomas que se presenten, ya que el tipo de gas que resulte positivo en el test nos arroja información sobre qué tipo de microorganismo se encuentra en sobrecrecimiento y en qué zona del intestino se encuentra.
De este modo, la conjunción del tratamiento antibiótico, la dieta específica y el ayuno, conseguirá eliminar o reducir la población de microorganismo que se encontraba en sobrecrecimiento, evitando así los síntomas ocasionados por los gases y las toxinas que producen su metabolismo.
Pero el tratamiento no acaba aquí, porque la dieta específica para evitar alimentar a las bacterias en sobrecrecimiento es muy restrictiva, así que después de 4-6 semanas se debe ir reintroduciendo alimentos importantes poco a poco, sobre todo frutas y verduras. Además, es importante en esta segunda fase hacer un tratamiento de regeneración intestinal, pera reparar el posible daño en la mucosidad que las toxinas de las bacterias hayan podido causar.
Para tratar un sobrecrecimiento bacteriano debes por tanto acudir a un profesional especializado y que aborde el problema desde todos los ámbitos.
Si quieres más información puedes consultarme sin compromiso o directamente coger cita en el link https://www.doctoralia.es/angel-soriano-candon/dietista-nutricionista/chiclana-de-la-frontera